Las evaluaciones o valoraciones del estado de forma corresponden a aquella parte del proceso que nos va a permitir primero conocer cómo se encuentra el deportista, y después controlar si el método de entrenamiento llevado a cabo está surtiendo los efectos deseados.
RESISTENCIA
Tu ritmo ideal
Realiza nuestro test VAM en rampa para conocer tus ritmos de entrenamiento y tus proyecciones de marcas de media y larga distancia.
Nuestro test VAM en rampa se basa en el protocolo desarrollado por Carlos Pérez Caballero y Mariano Moreno Franco, con las siguientes características:
- Se realiza en una pista de atletismo balizada con conos cada 25 metros.
- La velocidad de carrera empieza en 8 km/h y se incrementa gradualmente 1 km/h cada 2 minutos.
- El atleta corre a la velocidad indicada por el audio.
- A cada pitido del audio, el atleta debe encontrarse aproximadamente a la altura de cono.
- El test finaliza cuando no se puede mantener el ritmo impuesto por el audio; de manera orientativa, debemos parar cuando el cono al que habría que llegar está más lejos que el último rebasado.
¿Qué necesitamos para generar tu informe?
- Sinceridad, aquí al único que engañas es a ti mismo.
- Tiempo soportado en el test (o el número de conos rebasados).
- Frecuencia cardíaca máxima durante el test, así que necesitarás pulsómetro.
- Frecuencia cardíaca en reposo durante al menos 5 días seguidos (lo ideal es de una semana completa, con 7 días). Para tomarla, hazlo recién despertado sin incorporarte de la cama.
Opcionalmente, dinos tu peso magro y graso si puedes obtenerlo de una forma rigurosa, y tu valoración del test en la escala de Borg.
Con estos datos te entregaremos un informe con las proyecciones de tus marcas de media y larga distancia, y los ritmos recomendados de entrenamiento.
IMPORTANTE: Al test hay que llegar descansado, por lo tanto, la última sesión fuerte de entrenamiento tiene que realizarse 3 días antes del test. El día antes se puede hacer un rodaje a ritmo suave.
Indicaciones para el test VAM
FUERZA
Máxima y explosiva
Utilizamos los principales ejercicios para tren inferior y superior, realizando tests para press-banca, remo invertido, dominadas, sentadillas y CMJ.
Determinamos la curva de carga-velocidad, y el punto de máxima potencia para que puedas planificar tu entrenamiento.


Podemos desplazarnos a vuestra sede, o realizar las valoraciones en nuestro laboratorio de fuerza.
Estudiamos valoraciones de fuerza de ejercicios a medida.
Mira ejemplos en nuestra galería.


¿Y entrenar la fuerza para qué?
Para ganar explosividad, para mejorar tus tiempos de contacto, para prevenir lesiones, para acelerar antes… para todo.
¿Eres opositor? Tenemos planes específicos para ti.
ACELERACIÓN
Gana el primer metro
Mediante tests de corta distancia valoramos la capacidad de aceleración de un deportista, imprescindible en deportes colectivos como fútbol, baloncesto, voleibol, etc, e individuales como atletismo.
Nuestro equipamiento permite conocer:
- Tiempos de sprints de 10m, 20m y 30m, por intervalos de 5 metros.
- Velocidad pura en 50-60m.
- Resistencia a la velocidad en 100m.
- Test de potencia anaeróbica láctica en 200m y 400m.
Mira ejemplos en nuestra galería.